‘Pat y Nando’ el nuevo libro infantil sobre la movilidad urbana.

Presentado el nuevo libro del autor infantil Antonio de Benito con el título "Pat y Nando".

'Pat y Nando' es un libro infantil que versa sobre dos amigos, Patricia y Fernando, que deciden ir al cole con su medio de transporte favorito, los patines. En esta aventura descubrirán los problemas de accesibilidad de su ciudad así como la falta de carriles bici o ciertas actitudes poco cívicas entre el resto de ciudadanos.

Si bien los patines no son un medio común en el transporte diario entre los adultos su uso permite a los niños empatizar con las personas con movilidad reducida. Este libro es un estupendo regalo para los más pequeños de la casa.

El autor, Antonio de Benito, tiene en su haber multitud de libros infantiles y es profesor de Primaria en Logroño.

El libro ya esta disponible en Kindle y muy pronto en papel.

What3words

What3Words la vuelta al mundo en tres palabras

Llegar a cualquier parte del mundo sin coordenadas. Esto es lo que ofrece el novedoso sistema navegación con tres palabras de What3Words

Para hacerlo posible, los creadores de esta aplicación gratuita y en castellano han dividido la superficie del planeta en sólo 37 trillones de cuadrados de 3x3m. Nada, poca cosa ;-p

Cada uno de esos cuadrados está identificado por tres palabras. ¿Qué es más sencillo de recordar? ¿barrocos.entendimientos.brioso o 27°59′17″N 86°55′31″E? . Sorprendentemente los dos corresponden al mismo lugar.
A quién no le ha pasado que le ha dado el comando de voz a su navegador favorito "ir a la calle Pintor El Greco 3 " y aparecer en "la calle El Greco 3"?. Todo eso queda solucionado con la curiosa nomenclatura que asigna esta aplicación a cada pedacito del planeta. Es mucho más sencillo decir "patata.fiambre.casa".

Esto nos abre un horizonte casi infinito, podemos dar la ubicación en medio del océano, en la selva o en la más concurrida de la ciudades o de los eventos. Tiene una precisión de 2 metros y ya está siendo usado, en Inglaterra, el país donde hace poco surgió esta empresa, por servicios de emergencia para localizar víctimas, debido a la facilidad de uso.  Ya no solo encontrar víctimas ¿y encontrar nuestro transporte cuando no estamos en zona conocida y hemos dado mil vueltas para tomarnos el mejor montadito de la ciudad?.

Según sus creadores es un sistema más preciso que una dirección postal y más fácil de recordar, utilizar y compartir que un conjunto de coordenadas. Una mejor identificación de direcciones mejora la experiencia del cliente, ofrece eficacia comercial, impulsa el crecimiento y permite el desarrollo social y económico de los países.

Ejemplos de uso de la aplicación What3Words

Son muchas las empresas y organismos que han confiado en este sistema de navegación con tres palabras. También organismos oficiales. Empresas con navegadores de la talla de TomTom y Mercedes se encuentran en su cartera. Ya lo hemos mencionado, alguno de los departamentos de emergencias de UK y los servicios postales de Mongolia, Costa de Marfil o Nigeria hacen uso de este novedoso sistema de coordenadas.What3words-navigation

¿Será el fin de Google Maps o Waze? Según su CEO, Chris Sheldrick,  ellos no compiten con Maps ni con otros sistemas de navegación. Solamente proporcionan un modo alternativo de escribir las direcciones.

 

Enlaces y descargas

Aquí tenéis los enlaces a las descargas para las plataformas móviles y a la web de What3Words.

Ahora ya podéis dar la vuelta al mundo con tres palabras.

Sabéis que nos encanta que compartáis con todos vuestras experiencias. ¿Has probado esta aplicación de navegación con tres palabras? ¿Conoces alguna similar?

Tenéis a vuestra entera disposición nuestras redes sociales para dejarnos vuestros comentarios.

Esta vez no tenemos enlaces de afiliados pero os estaremos muy agradecidos si cuando contactéis con ellos decís que los habéis conocido aquí.

Imágenes de What3Words

 

 

 

 

París convertirá en un enorme jardín la avenida de Los Campos Elíseos para 2024.

La principal arteria de la capital francesa afronta una profunda renovación para peatonalizarla y convertirla en un foco de atracción para los parisinos y turistas.

Una inversión de 250 millones de euros y un plazo: 2024. Después de las Olimpiadas.

Fuente: https://www.ngenespanol.com/traveler/convertir-los-campos-eliseos-en-jardin/

Foto de cabecera: Ashley Fontana en Pexels

bicycode

Identificación de bicicletas obligatoria en Francia para evitar robos

Para prevenir su robo y favorecer su recuperación, desde principio de 2021 en Francia la identificación bicicleta es obligatoria. Esta identificación se hará con un identificador único de 12 números grabado en el cuadro de la bicicleta. Esta marca debe ser fácilmente legible en una bicicleta estacionada.

Según la web bicycode.org cada año se roban en Francia más de 500.000 bicicletas, de las cuales 150.000 se recuperan. Tan solo un 3% de las bicicletas recuperadas pueden ser devueltas a sus legítimos dueños.

cifras robos bicicletas en Francia

Esta normativa de identificación obligatoria bicicleta en Francia se aplicará a partir del 1 de enero de 2021 para la venta de nuevas bicicletas y del 1 julio del 2021 para las ventas de segunda mano.

El alto número de robos de bicicletas en país vecino ha generado la necesidad de tomar esta medida, con la intención de disminuir el número de robos, la venta ilegal de bicicletas (con el daño al mercado del ciclismo que esto implica) y además favorecer que las bicicletas recuperadas lleguen de nuevo a sus dueños.

Aun así, no todas las bicicletas están obligadas a ser marcadas, las bicicletas infantiles (16") no se ven afectadas por este marcaje obligatorio.

¿Qué es Bycicode?

Bycicode es una técnica de marcado que ha promovido la Federación Francesa de usuarios de la Bicicleta .
Consta de un número grabado en el cuadro de la bicicleta por un operador autorizado. De este modo la bicicleta queda registrada y se le asigna un “pasaporte” con sus datos y características.

En caso de robo y recuperación de la bicicleta, si ha mediado denuncia del robo, la Policía puede acceder a los datos registrados de la bicicleta y revisar los datos que figuran en la denuncia, usando el número grabado en el cuadro.

Este marcado no es una matriculación, puesto que no se marcan para facilitar la identificación en caso de infracción, ya que las bicicletas no están sujetas al mismo régimen administrativo que los vehículos a motor.

En caso de robo de una bicicleta

  1. Presentar una denuncia en la comisaría, especificando el número de código de bicicleta.
  2. Notifique a su aseguradora
  3. Declare su bicicleta en bicycode.org en el archivo de bicicletas robadas
  4. Declara tu bicicleta encontrada

 En caso de cambio de dueño

En caso de reventa, su propietario debe informar al operador autorizado que proporcionó el identificador y comunicar al comprador la información que le permita acceder al registro para que pueda actualizar sus datos

Desde Entrenando Al Curro solo nos queda felicitar a nuestros vecinos del norte por esta iniciativa. Creemos la identificación bicicleta obligatoria como en Francia puede ser el principio de un marco en la UE en el que estemos un poco más protegidos ante la lacra del robo de bicicletas y la sangría que es el mercado negro de bicicletas y componentes. 

Barcelona multará a los conductores de patinetes eléctricos que lleven niños.

Los vehículos de movilidad personal (categoría donde se encuadran los patinetes eléctricos) se definen para el uso de una persona y por tanto el hecho de llevar menores con nosotros nos podía acarrear una sanción desde principios del mes de enero cuando entro en vigor la nueva normativa. El Real Decreto 970/2020, por el que se modificaba el Reglamento General de Circulación que, entre otras cosas, establecía que no se podría circular por las aceras ni en túneles urbanos y que la velocidad máxima por diseño sería de 25 km/h.

En Barcelona, la normativa municipal ya contemplaba las sanciones por transportar a menores, pero con la entrada en vigor de la nueva normativa se va a intensificar la vigilancia. El teniente de alcalde de Seguridad, Albert Batlle declaró este miércoles.

«La imagen de un padre o una madre llevando al niño a la escuela en patinete puede ser muy entrañable y simpática pero está prohibido y será especialmente sancionado y controlado»

Fuente: https://elpais.com/espana/catalunya/2021-01-13/barcelona-multara-a-los-conductores-de-patinetes-electricos-que-lleven-ninos.html

Photo by Brett Sayles from Pexels

Presentación Ahooga Folding

Ahooga bikes es una marca belga relativamente joven especializada en bicicletas urbanas. Especialmente cuidadosos con el diseño y la innovación, su gama se reduce a dos modelos altamente personalizables. Hoy nos centraremos en su modelo plegable: Folding Bike (si, no se han vuelto locos con el nombre).

La primera vez que vi esta bicicleta me recordó inevitablemente a las bicis que llevaba de chaval, aquellas tipo BMX de la época pre-MTB. Está claro que no lo son, pero la visión limpia del cuadro y las ruedas de 20" crean una línea similar. Una línea de ligereza y agilidad y ahí si que se cumplen las expectativas visuales. La Folding desnuda, sin accesorios ni extras pesa unos 10Kg y en su versión eléctrica 13. Es rapida y directa en la conducción, bien equilibrada, como buena bicicleta plegable de 20" es agil pero no se muestra inestable.

PLEGADO

Es poco habitual encontrar bicicletas plegables de 20" que mantengan la rueda trasera en su propio plano mientras se pliegan. Por contra la inmensa mayoría se pliegan 'partiendo' el cuadro por la mitad segun un eje vertical. Sin embargo los diseñadores de Ahooga han encontrado la solución construyendo un cuadro compuesto por 2 tubos con un hueco entre ellos lo que permite que la rueda trasera se 'esconda' entre ambos.

Y para terminar de compactar la bicicleta una vez plegada han dispuesto un doble cierre rapido delantero que permite colocar la rueda delantera en un soporte en el cuadro. Según la publicidad de la marca el proceso completo dura 10 segundos, algo quizas un poco optimista las primeras veces.

 

OPCIONES ELÉCTRICAS

Si optamos por la versión eléctrica tendremos dos motorizaciones disponibles, de 24V y de 36V. Ambas opciones equipan una batería (más grande en la versión más potente) facilmente desmontable para poder cargarla comodamente. Como es obvio la mayor pesa más, aporta mas apoyo a la pedalada durante más tiempo. En nuestra opinión la de 24V va a ser suficiente para los desplazamientos urbanos al trabajo, y va a resultar comodo y facil llevarnos la bateria para cargarla durante la jornada si es necesario. Ahora bien, si el uso es intensivo entonces sí que optaríamos por la de 36V. Siempre desde la perspectiva de la legislación española que limita el apoyo del motor eléctrico a los 25 km/h.

Una de las grandes ventajas de la Ahooga es que cuando desconectamos la asistencia no se convierte en un 'armatoste' con el que es imposible pedalear. Dada su ligereza, aun con motor (13 kg es lo que pesan muchas bicicletas plegables de gama media y alta) vamos a poder pedalear y hacer ejercicio.

EQUIPAMIENTO

La parte ciclo en todos los montajes prima el uso urbano y es de calidad media o alta, con detalles de diseño tan interesantes como los guardabarros enrrollables. Sin embargo es el único punto que le hemos encontrado de crítica. Las versiones básicas vienen con Shimano Acera, que sin ser un mal cambio, no lo vemos propio de una bicicleta que se va holgadamente a mas de 1000€. Un Alfine apenas hubiera supuesto incremento de precio y hubiera hecho un producto absolutamente redondo.

Imaginamos que la decisión se motiva por el peso extra que un cambio interno al buje supone. En ese caso, pensamos que era necesario, al menos, subir un peldaño y equipar con el Shimano Alivio.

DIMENSIONES

  • Tamaño plegada: 85 x 74 x 30 cm (33” x 29” x 11”).
  • Peso: 10kg (versión más ligera sin accesorios, 13kg con motor eléctrico 24V).
  • Largo: 153 cm.
  • Distancia entre ejes: 105 cm.
  • Altura de usuario: 160 cm a 200 cm (a partir de 185cm con tija de asiento de longitud extra)

Esta vez no tenemos enlaces de afiliados pero os estaremos muy agradecidos si cuando contactéis con ellos decís que los habéis conocido aquí.

Imágenes cortesía de Ahooga bikes.

Sepiia camisas que no se arrugan

Sepiia las camisas sin manchas ni arrugas

¿Quién no ha soñado tener las camisas sin manchas ni arrugas al llegar al trabajo? ¡Que levante la mano! Seguramente alguien que ha llegado al trabajo con la camisa pegada al cuerpo y hecha un asco alguna vez.

Somos muchos los que no tenemos instalaciones en nuestro trabajo para ducharnos y cambiarnos de ropa cuando llegamos y apartamos nuestras bicis, patines o zapatillas. En la mayoría de los casos ya somos conscientes de ello y adaptamos el ritmo de nuestro desplazamiento y la indumentaria para que al llegar no parezca que nos hemos caído en una piscina. Pero ¿qué pasa esos días que tenemos más prisa de lo normal y vamos "dando caña"?  ¿Y si hace más calor del que esperábamos? Es inevitable, llegamos con la ropa empapada de sudor, lo que nos hace tener mala imagen debido a las arrugas, manchas, cercos... y puede que a la mala imagen se le sume el mal olor.

No estamos solos, hay gente que ha pensado en eso, y también ha pensado que muchas veces comemos en nuestro puesto de trabajo, tomamos café, refrescos... y nos manchamos (soy un artista para volver a casa con la camisa o camiseta como si hubiera estado pintando, lo reconozco) . Una de esas empresas es Sepiia, una joven empresa española que es consciente de la necesidad de producir prendas de manera más sostenible y además hacerlas de tal modo que no se arruguen, no se manchen, transpiren y no cojan olor.

En su catálogo encontraréis de todo, camisas sin manchas ni arrugas , junto a un montón de camisetas, polos, para hombre y mujer, todos con las mismas bondades de las que hemos hablado y además con patronajes pensados para hacer prendas cómodas y muy usables.

No llenaremos esta entrada de datos como que se arrugan 250 veces menos, que traspiran un 40% más que una prenda de algodón,  o que se necesita 87% menos de agua para producirlas, o que son reciclables, o que su tratamiento con partículas de plata hace que sean antibacterianas y antivíricas. Todos esos datos y más los tenéis ya en su web.

Si lleváis mochila, ¿cómo lleváis la espalda cuando llegáis al curro?. Estas prendas pueden darnos la solución.

¿Cómo consiguen todo esto? Muy sencillo, a base de investigación e innovación.

Cada uno de sus hilos está compuesto por 47 microfilamentos con una forma especial que hace que la humedad producto de la transpiración sea transportada hacia afuera rápidamente. Si a esto le sumamos un tratamiento antimanchas en la capa exterior, ya casi lo tenemos. Pero no acaba ahí la cosa, el tejido se genera con una estructura 3D que además aumentar la transpiración hacen que la prenda sea elástica. Un plus añadido es la integración de micropartículas de plata en proceso de producción del hilo que le confieren a la prenda propiedades antibacterianas (adiós bacterias = adiós olores) y antiviíricas (ojo, NO cura el Covid ni lo evita, que quede claro)

Información y enlaces

Si no os creéis todo lo que os hemos contado, tenéis todos estos datos y muchos más en su web. Aquí tenéis los enlaces de su web y de la tienda Sepiia en Amazón. Disfrutadlos 😉

Mándanos fotos con tu Sepiia

Ya sabes que nos encanta recibir fotos de vuestro material y sugerencias para nuevas entradas. ¡No te cortes! Usa nuestras redes sociales o nuestra página de contacto para mandarnos lo que quieras.

¿Como protegerse del frio en los trayectos diarios en bicicleta?

La llegada de Filomena ha traido una ola de frio sin precedentes recientes. Hoy en entrenandoalcurro.com os traemos nuestros mejores consejos para que podais protegeros del frio en vuestros desplazamientos diarios en bicicleta.

Por una parte hablaremos de la indumentaria y por otro de la bicicleta, para que vuestros trayectos al trabajo sean los mas confortables y seguros posibles.

Indumentaria

La ropa para un ciclista urbano depende de muchos factores, por supuesto la climatología será crucial pero tambien si el trayecto es compartido con el transporte público o no, y si vamos a tener la disponibilidad de cambiarnos al llegar al trabajo o si debemos llevar una determinada etiqueta.

Sin embargo vamos a daros unos consejos personales por si os sirven.

Capas como una cebolla

Al igual que en la montaña, llevar varias capas nos hará ser mas versatiles ante condiciones variadas. Del frio intenso de la mañana al mediodia mas tibio o al interior del vagon del cercanias. Además hemos de pensar que con el ejercicio entraremos en calor y que, sobre todo si el trayecto ciclista es largo, al final del viaje nos puede 'sobrar ropa' y si llevamos muchas capas podremos ajustar con facilidad.

Al hilo de lo anterior, es preferible salir de casa con cierta sensacion de frio ya que al pedalear entraremos en calor.

Una buena protección exterior

Bien sea mas deportivo o de vestir es imprescindible llevar protección con efecto cortavientos e impermeable o al menos repelente al agua. Además buscaremos que sea transpirable y ligera. Si no tenemos que vestir muy elegantes las chaquetas de montaña o de ciclismo nos parecen las ideales. Y si llevan reflectantes, mejor todavia.

Selección de chaquetas invernales en Wiggle

Frio y Casco

No vamos a entrar a discutir sobre el uso del casco. En España es obligatorio para menores de 16 años o en vias interurbanas. Personalmente procuro usarlo siempre en ciudad, aunque hay quien opta por no llevarlo. La cuestión es que si sois de los que lo llevais os recordamos que un casco mal colocado protege poco o nada.

En estos días de frio hemos visto todo tipo de elementos de abrigo colocados entre los cascos y las cabezas de otros ciclistas urbanos. Pasminas, bufandas a modo de turbante o morriones y sobre ellos un casco bailón. Por poco dinero un sotocasco os va a mantener la cabeza caliente y vuestro casco permanecerá ajustado y listo para salvaros de una lesión.

Esta es la selección de sotocascos en Wiggle

La bicicleta

En los días de invierno va a resultar crucial ser vistos en condiciones desfavorables de luz. Muchos arrancareis la jornada aun de noche y muchas veces con niebla o lluvia. En esas circunstancias es imprescindible un buen equipo de luces. Hace pocos días ya os hablamos de las luces traseras con indicador de frenado, pero como mínimo unas convencionales pueden salvarnos de un disgusto.

Luces de bicicleta en Amazon

Por otro lado, el suelo estará humedo o directamente helado. Unas buenas cubiertas urbanas van a mejorar el agarre y disminuir las posibilidades de irnos al suelo, aunque si tenemos nieve o hielo la única solución será extremar las precauciones.

En condiciones de poco agarre deberemos tener una conducción defensiva, anticiparnos a lo que nos podemos encontrar. También seremos muy cuidadosos a la hora de frenar, especialmente con el freno delantero, por lo que habrá que intentar usar el freno trasero. Hay que pensar que si nos excedemos con la presión en el freno delantero y bloqueamos, será muy facil que la rueda derrape y el susto está asegurado.

Ésta es nuestra selección de neumáticos de bicicleta para uso urbano:

Schwalbe Marathon Plus

Nuestra favorita para el uso diario en cualquier condición. Es duradera, con buen agarre, protección antipinchazos y bandas laterales reflectantes. Además funciona muy bien en mojado. Una cubierta todo uso con un único pero, el peso.

Michelin Stargrip

  El producto especifico de lluvia de Michelín, un producto con un agarre excepcional en mojado y buena protección antipinchazos. No es una cubierta ligera pero es todo un seguro cuando llueve. Por contra no es la cubierta ideal para nuestros veranos calurosos y secos. La elegiriamos para tener 2 pares de cubiertas e intercambiar.

 

Vittoria Revolution Tech

Los italianos de Vittoria nos ofrecen esta Revolution Tech. Una cubierta de alta tecnología con un gran rendimiento en seco y muy buen agarre en mojado. Es una cubierta usable todo el año incluso en bicis electricas.

Continental Top Contact Winter II Premium

En los paises del norte de Europa no se deja la bici en casa cuando arrecia y en Continental han diseñado este neumatico para condiciones extremas. Las calles mojadas no serán un problema, incluso aunque haya nieve estas 'Conti' os van a dar una tracción envidiable. Está claro que no son el neumatico ideal para Agosto pero si os quereis enfrentar a borrascas como Filomena son de lo mejor en el mercado.

Otra de las estrategias defensivas cuando se prevé hielo o nieve en la calzada será bajar el sillin hasta que podamos apoyar ambas plantas de los pies en el suelo. Si bien nuestra pedalada se verá afectada, conseguiremos aumentar mucho nuestra seguridad.

Por último, aunque esta ya es una cuestión menor comparada con las anteriores, os recomendamos, si es que no los llevais ya, unos buenos guardabarros. Con ellos evitareis añadir a las dificultades inherentes de rodar con lluvia o nieve las salpicaduras provenientes de las ruedas.

Imagen de cabecera: Tuur Tisseghem en Pexels

ULTRA EBIKE – Combierte tu bici a eléctrica

ULTRA EBIKE promete convertir fácilmente cualquier bicicleta convencional en eléctrica. Se trata de un proyecto lanzado en la plataforma de crowdfunding Kickstarter que ya ha recaudado más de 26.000€ a falta de 11 días para completar el objetivo de 30.000£

https://www.kickstarter.com/projects/ultraebike/ultra-ebike-the-affordable-way-to-own-a-high-tech-e-bike

La idea del proyecto es permitir a cualquier persona, independientemente de sus conocimientos de mecánica, y a partir de cualquier bicicleta, convertir una máquina convencional en una eléctrica.

Para ello el kit se podrá obtener en multitud de medidas de ruedas, con o sin freno de disco. Además el montaje es algo tan sencillo como instalar la rueda delantera, la cual lleva en su eje el motor de 250W, y conectar la batería, con forma de bidón y que se coloca en el lugar de un bidón convencional.

El resultado es una bicicleta de pedaleo asistido con una autonomía de 60 km en condiciones óptimas. Algo que a priori nos parece suficiente para un uso urbano.

Y si nos quedamos ‘sin pila’ podemos extraer la batería de la bicicleta, donde va bloqueada con llave y cargarla mediante USB.

El resto de ajustes e información del sistema se realiza mediante una aplicación en el móvil. En la misma, tendremos los datos de carga, velocidad, revoluciones o nivel de asistencia al pedaleo entre otros.

El precio del kit básico completo supera los 600€ pero podéis ser promotores del proyecto y obtenerlo por unos 440€.

Esperemos que el proyecto consiga el 100% de la financiación. Tenéis toda la información más detallada en su página web:

http://ultraebike.com/home